domingo, 9 de mayo de 2010

EMFERMERIA





Técnicas y Procedimientos en Enfermería



El desarrollo de enfermería como disciplina profesional es muy reciente ya que elabora su propio cuerpo de conocimientos a partir de las investigaciones de Florence Nightingale que establece los fundamentos de nuestra actividad enfermera realizando los primeros trabajos que marcan nuestros orígenes como profesión y forman el núcleo a partir del cual se desarrolla la Ciencia Enfermera.

En comparación con otras ciencias el interés científico de la enfermería es por lo tanto muy reciente y se centra en la elaboración de un cuerpo de conocimientos con entidad propia cuyo objetivo principal es intervenir sobre la respuesta humana en el proceso salud/enfermedad y desarrollo vital.

En la actualidad, una de las líneas fundamentales para el avance de la disciplina consiste en explicar su práctica específica (actividades independientes) atendiendo al objetivo principal y con el fin de delimitar también su espacio en relación a otras disciplinas con las que mantiene una estrecha relación.

Las enfermeras comenzaron a investigar sobre las actividades que desarrollaban y concluyeron que estas se clasificaban en dos grupos diferenciados tomando como base su autonomía, su responsabilidad y sus conocimientos. Dichos grupos podemos denominarlos:

* Actividades interdependientes: centradas en colaborar con el médico en resolver problemas patológicos, tratar y/o controlar la enfermedad y prevenir o detectar complicaciones:

  • Autonomía: parcial, delegada. Orientada hacia la enfermedad-tratamiento.

  • Responsabilidad: total.

  • Conocimientos: de ciencias afines (farmacología, medicina, psicología...)

* Actividades independientes: relacionadas con las respuestas humanas ante una determinada situación de salud /enfermedad o de desarrollo que afectan al bienestar de la persona:

  • Autonomía: total. Orientada hacia la salud y el bienestar.

  • Responsabilidad: total.

Conocimientos: de la ciencia enfermera, para el desarrollo de las actividades específicas de la profesión.

PRINCIPALES DEFINICIONES:

Para comprender con mayor claridad los términos relacionados que orientan la disciplina enfermera es necesario establecer el significado de varios conceptos:

CIENCIA: forma de orientar el conocimiento en un campo específico que desarrolla una metodología o proceso para adquirir nuevo conocimiento. La ciencia enfermera consiste en observar, describir, identificar, explicar e intervenir en las diversas situaciones del proceso salud/enfermedad y del desarrollo vital de las personas proporcionando unas bases racionales para dirigir, ordenar, dar continuidad y evaluar el resultado de su intervención.

FILOSOFÍA: base de referencia de los componentes de la ciencia, sin implicación empírica, donde se reflejan creencias, valores, metas y opiniones. Son en esencia incomprobables pues no plantean verdades definitivas que haya que descubrir.

TEORÍA: conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones con una articulación coherente, organizada y sistemática que establece relaciones específicas entre ellos para describir, explicar, predecir y controlar los hechos. Para enfermería la utilidad de la teoría consiste en proporcionar conocimientos que mejoren la práctica profesional y desarrollen la capacidad analítica. Es importante recordar que nuestras teorías se desarrollan, articulan y comprueban a partir de 1.950.

CONCEPTOS: unidades de pensamiento que se expresan con un término preciso. Representan aspectos de la realidad que son objetivables. Cada disciplina utiliza conceptos distintos que tienen un significado concreto, formando un código común de términos propios.

MODELO: representación de la realidad, abstracción, imagen mental que nos ayuda a comprender algo que no se puede ver o de lo que sabemos poco. Para algunos autores, el modelo es un referente ideal que representa de manera simplificada una teoría.

MODELO CONCEPTUAL, marco o esquema conceptual: conjunto de conceptos y teorías de base de una disciplina que son relevantes para su comprensión. Conforman las ideas universales de interés para una profesión que describen un ideal a lograr. Un modelo conceptual para enfermería consiste en un conjunto de conceptos construidos sistemáticamente, basados en la ciencia, que identifica los componentes esenciales de la práctica profesional.

CONCEPTOS

Desde enfermería se determinan cuáles son los fenómenos fundamentales que influyen e identifican la profesión, concluyendo que dichos fenómenos son los que conforman los conceptos nucleares, proporcionan una perspectiva universal a la disciplina, y definen su área de competencia. Los conceptos a los que hace referencia la disciplina enfermera son:

  • PERSONA (receptor de los cuidados, familia, grupo, comunidad): se concibe como un ser global, de componente filosófico humanístico (ser activo con recursos), con una visión holística (los aspectos que lo componen interactúan), con necesidades y características individuales y comunes que experimenta cambios y se relaciona consigo mismo, con otras personas y con su entorno.

  • ENTORNO: aquello que enmarca o rodea a la persona y que comprende aspectos de su medio interno (factores intrapersonales) y del externo (incluida la enfermera) con una repercusión directa en la actuación enfermera y en el bienestar de la persona y su salud.

  • SALUD (meta de los cuidados enfermeros): es un estado dinámico que cambia dentro de un continuum salud-enfermedad. Debe ser contemplada desde las áreas de promoción, prevención, mantenimiento, recuperación y rehabilitación, con objeto de orientar la actuación de enfermería.

  • ENFERMERÍA: profesión que basa su intervención en un servicio de ayuda específico que ofrecen exclusivamente las enfermeras.

De manera simplificada, un modelo conceptual, identifica, define y describe la relación entre estos fenómenos ofreciendo una estructura de conocimientos sistemática y racional que orienta el desarrollo de las actividades profesionales. Para ser considerado científico y adoptado por un grupo profesional deben reunir tres requisitos:

  • Fundamento: basado en teorías de las diferentes ramas de la ciencia.

  • Sistemático: las ideas, los conceptos y su interrelación deben establecerse de manera estructurada.

  • Aplicable: ser operativo y adaptado a la práctica profesional en cualquier situación y campo de actuación.

MODELOS Y CLASIFICACIÓN:

Los modelos de enfermería han sido agrupados y clasificados por diferentes autores en función de diversos criterios que recogieran sus similitudes y sus diferencias.

A) Clasificación por tendencias en la prestación de cuidados:

  • Naturalista y ecologista: los cuidados facilitan la acción de la naturaleza sobre las personas. (Florence Nightingale).

  • Suplencia y ayuda: los cuidados son las acciones que las personas no pueden llevar a cabo en un momento determinado. Fomenta la independencia y autonomía. (Virginia Henderson y Dorothea Orem).

  • Interrelación: la base de los cuidados se establece en la relación entre enfermera, persona y ambiente. (Hildegarde Peplau, Callista Roy, Martha Rogers y Mira Levine).




PERFIL PROFESIONAl

Dar atención de enfermería al individuo, familia y comunidad tomando en cuenta el proceso de Enfermería y el Proceso de Salud Enfermedad con énfasis en Atención Primaria de la salud.

Efectuar acciones de promoción de la salud y de prevención de enfermedades.
Participar en campañas de prevención de enfermedades trasmisibles o infecto contagiosas, incluyendo la vacunación y otras medidas.

Efectuar acciones concretas de saneamiento ambiental, tales como organización de la comunidad y orientación en la construcción y mantenimiento de letrinas.

Valorar el estado del paciente o individuo, a través del control de signos vitales, así como, de la interpretación de los registros e informes de los datos hallados.

Realizar exámenes básicos de la salud bucal, acciones preventivas y promociónales.

Brindar apoyo Psicológico al paciente, familia y personas en general en los casos requeridos, evidenciando, asimismo, buen trato en su actuar profesional.

Colaborar con medios de diagnóstico y tratamiento, que sean de su competencia y de acuerdo a indicaciones médicas y de enfermería.

Administrar medicamentos por vía oral y parenteral, siguiendo las técnicas correctas en cada caso y de la prescripción médica.

Dar atención de enfermería al niño aparentemente sano colaborando con la valoración de su proceso de crecimiento y desarrollo y protegiendo su salud mediante inmunizaciones y otras medidas, según indicaciones médicas y de enfermería.

Brindar atención de enfermería a la gestante, parturienta y puérpera, en condiciones normales desde su captación hasta su control.

Brindar atención de enfermería en aspectos de nutrición y dietética, participando en la identificación de necesidades y requerimientos dietéticos de pacientes o de personas aparentemente sanas, y en la educación para consumo de nutrientes.

Brindar atención de enfermería en periodos de recuperación convalecencia y rehabilitación, promoviendo la reincorporación del paciente, familia.

Dar atención de enfermería a la mujer con afecciones ginecológicas obstétricas siguiendo las técnicas correctas o indicaciones médicas y de enfermería.

Dar atención de enfermería a la mujer con afecciones quirúrgicas en los periodos Pre post operatorios, en el marco de procesos de enfermería.

Colaborar en la administración de servicios de enfermería en cuanto a su funcionamiento y mantenimiento en las mejores condiciones.

Actuar de acuerdo a los principios y normas que rige la ética del ejercicio profesional.

martes, 1 de septiembre de 2009

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. NORMAS A.P.A

SECCIONES FUNDAMENTALES:

Los artículos científicos se dividen fundamentalmente en empíricos, teóricos, metodológicos y de revisión, y reflejan el interés de sus autores por socializar los resultados de una investigación realizada, un planteamiento teórico, un planteamiento metodológico y una revisión del estado del arte en un tema específico, respectivamente. Un proyecto de investigación, por su parte, y a diferencia de una monografía, constituye una documento comúnmente más extenso, que debe plantearse en términos de una propuesta, con un marco teórico que lo respalde, los antecedentes empíricos de la investigación planteada, y un método diseñado en términos de una proyección en relación con los participantes que se espera captar, los instrumentos que se tiene presupuestado utilizar y el procedimiento que se desea implementar.
Los artículos empíricos se parecen a los proyectos de investigación en que contienen una parte dedicada al marco metodológico, reflejo de fases del proceso investigativo. Sin embargo, mientras dichos artículos presentan dicha parte en términos del pasado, los proyectos lo hacen
en términos futuros.
Las secciones fundamentales de los dos tipos de documentos son las siguientes.

  • TITULO:
    el título, de acuerdo con las normas APA, no debe exceder las 10 o 12 palabras. En el caso de los artículos empíricos y los proyectos, debe informar concisamente las variables relacionadas, si se trata de un trabajo experimental o correlacional, o las variables bajo estudio, si se trata de un estudio descriptivo, así como la población bajo estudio (por ejemplo, “Efectos del nivel de relajación en el desempeño de tareas aritméticas en estudiantes universitarios"). Al hacer mención de la población, se debe ser específico, evitando el uso de términos obvios. Un titulo erróneo, en ese sentido, sería: “Investigación sobre el efecto de la cafeína en el recuerdo en ocho estudiantes universitarios”.
    En el caso de los otros tipos de artículos debe enunciar claramente el tema específico sobre el cual gira el planteamiento teórico, el planteamiento metodológico o el estado del arte.




  • RESUMEN:
la mayoría de las revistas científicas en castellano exige que el resumen se escriba tanto en dicho idioma como en inglés. En el caso de los proyectos basta que éste se escriba en castellano. El resumen, en el caso de los artículos científicos, debe ir en hoja aparte, iniciando con el rótulo "Resumen", centrado. En los proyectos, éste puede ir en la primera página del cuerpo del documento, antes de la introducción, sin dicho título.
El resumen, como tal, es una descripción sintética de los aspectos más relevantes del documento, realizada en un solo párrafo que debe contener máximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo la puntuación y los espacios sin sangría (10 a 15 renglones).
En el caso de los artículos teóricos, metodológicos y de revisión, debe contemplar el objetivo del trabajo, los aspectos teóricos, metodológicos y/o conceptuales analizados y las principales conclusiones. En el caso de los artículos empíricos, debe incluir en lo posible el objetivo de la investigación expresado en una oración; una descripción breve de los participantes o los sujetos y sus características pertinentes tales como: edad, género, nivel educativo, tipo, orden, especie, entre otros; el tipo de investigación realizada o el diseño implementado; los aparatos e instrumentos; los resultados generales y, de manera opcional, los principales puntos de la discusión.
En el caso de los proyectos, incluye fundamentalmente los mismos elementos de los artículos empíricos, formulados en términos del futuro, excluyendo, obviamente, los resultados, y señalando algunos puntos sobre los cuales girará la discusión de los resultados.
Tras el resumen se deben escribir las palabras claves, las cuales se utilizan como fines de clasificación, para que los documentos se puedan incorporar en bases de datos y, de esta forma, agilizar su búsqueda.
El resumen es la última parte del informe que escribe el autor o autores y permite al lector reconocer fácilmente la temática del estudio y su pertinencia como posible fuente de información relevante



  • INTRODUCCIÓN:
la introducción en los artículos empíricos contiene brevemente las formulaciones conceptuales y teóricas y los reportes empíricos que permitan ubicar al lector en el problema de investigación y su abordaje. En el caso de los proyectos de investigación, además de una introducción, se presenta el marco teórico, que es el nombre con el que generalmente se designa las formulaciones conceptuales y teóricas y los reportes empíricos que servirán de base a la investigación, de una manera más extensa que como se hace en la introducción de dichos artículos.
Tanto los artículos empíricos como los proyectos incluyen además en esta parte, el problema de investigación (el cual debe redactarse en forma de pregunta), el objetivo o los objetivos de la misma, las definiciones operacionales de las variables bajo estudio (en el caso de los artículos empíricos, esto se puede obviar dependiendo del tipo de investigación realizada) y las hipótesis (estas últimas no son necesarias en los estudios descriptivos).
En el caso de los proyectos también es conveniente realizar una justificación científica (¿Qué vacío empírico va a llenar?), social (¿Qué importancia tiene para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas o las poblaciones?), disciplinar e interdisciplinaria de los mismos.
Los otros tipos de artículos no presentan estos aspectos, sino que hacen una breve introducción que finaliza con el objetivo del trabajo, tras el cual comienzan con el cuerpo del artículo con cada una de sus secciones.
No se recomienda el uso de subtítulos en los artículos empíricos, sino, más bien, la utilización de párrafos conectivos, introductorios o de presentación, así como resaltar con letra cursiva palabras como "problema de investigación", "hipótesis", etc., para evitar el uso de dichos subtítulos (por ejemplo: “A la luz de los anteriores planteamientos teóricos y antecedentes empíricos, la pregunta de investigación que se plantea es…”). Tampoco se recomienda utilizar la palabra "Introducción" al comienzo de un artículo empírico y de los demás tipos de artículos científicos.
Dada su naturaleza, sí se recomienda utilizar subtítulos en los otros tipos de artículos y en los proyectos de investigación, pudiéndose utilizar, en el caso de los proyectos, la palabra "Introducción" para iniciar el documento, después del resumen y las palabras claves





  • METODO:






esta sección solamente se utiliza en los artículos empíricos y en los proyectos de investigación y tiene como finalidad informar todos los aspectos metodológicos involucrados en la investigación. Es conveniente dividir el método en las siguientes subsecciones, rotuladas, no numeradas:







1.PARTICIPANTES:en ella se especifica apropiadamente la población objetivo y el tamaño de la muestra, los criterios de selección de los participantes, el tipo de muestreo implementado y la naturaleza de la asignación de los sujetos a los grupos. En concordancia con las normas APA, se emplea el término participantes cuando quienes intervienen en la investigación son humanos y el término sujetos, cuando se trata de individuos no humanos.
Para animales, debe informarse sobre el género, la especie y número de cría u otra identificación específica. Proporcionar el número de animales, así como su género, edad, peso y estado fisiológico; además se deben especificar las condiciones de cuidado y manejo implementadas con los mismos.


2.INSTRUMENTOS/ MATERIALES:aquí aparecen los instrumentos utilizados para medir las variables bajo estudio (las "variables dependientes", en el caso de diseños experimentales) y/o las herramientas o materiales usados para administrar el tratamiento experimental, en su caso, y su función dentro del experimento (por ejemplo, laberintos, "caja de Skinner", etc.). En el caso de las pruebas psicométricas se deben estipular los niveles de validez y confiabilidad que poseen y caracterizar las encuestas o los cuestionarios utilizados. El equipo estándar de laboratorio puede mencionarse sin dar detalle. Sin embargo el equipo especializado obtenido por medio de un proveedor debe identificarse en este apartado especificando el número del modelo y el nombre del proveedor. El equipo complejo puede ser ilustrado por medio de un dibujo o fotografía y describirse detalladamente en un apéndice.
Debido a que en los proyectos muchas veces se debe trabajar con instrumentos que no han sido estandarizados en el medio, se debe especificar los procedimientos a través de los cuales se evaluará su validez y su confiabilidad.
3.PROCEDIMIENTO:en este apartado se especifican las acciones seguidas para la implementación del experimento, en el caso de investigaciones de corte experimental, o las llevadas a cabo para aplicar los instrumentos, en el caso de estudios descriptivos y correlacionales. Se incluyen las instrucciones a los participantes, la formación de los grupos y las manipulaciones experimentales específicas, así como los análisis estadísticos que se implementaron. No deben ser incluidos aspectos como la selección del tema o el proceso de búsqueda de información. En este apartado también se puede especificar el diseño de investigación utilizado, mencionando sus características generales y justificación de uso (algunos autores prefieren hablar del diseño de investigación antes de los participantes, utilizando el subtitulo “Diseño”).
Adicionalmente la APA sugiere incluir las demás subsecciones que el investigador considere pertinentes y relevantes como, por ejemplo, las consideraciones éticas, las cuales se refieren a las cuestiones éticas consideradas de acuerdo a las orientaciones de la APA para investigación con participantes humanos y sujetos animales. En el caso de los proyectos puede ser conveniente presentar en un apéndice el protocolo utilizado para informar a los participantes sobre el objetivo y el procedimiento del estudio y en otro apéndice el formato de consentimiento informado utilizado





  • RESULTADOS:






en esta sección se resumen los datos recolectados, así como su tratamiento estadístico. No se incluyen puntuaciones en bruto, exceptuando el caso de los diseños de un solo caso, sino, más bien, datos de estadística descriptiva (medias, desviación estándar, entre otros) y los datos fruto de las pruebas estadísticas implementadas.
Inicialmente se exponen de manera breve los hallazgos más relevantes, posteriormente se presentan con suficiente detalle los datos para justificar las conclusiones. Con el fin de presentar los datos se sugiere el uso de tablas o figuras, además del texto, que en lo posible, no deberá repetir lo que dicen estas tablas o figuras. En esta sección no es apropiado analizar las implicaciones de los resultados, éstas se analizan en el apartado de discusión.
Es difícil determinar una acción específica para presentar los resultados puesto que ésta puede variar según el estudio realizado. Sin embargo, las siguientes consideraciones pueden servir de guía:

1. Se inicia presentando los resultados relevantes de cara a la puesta a prueba de la hipótesis experimental o el objetivo general de la investigación, para luego dirigir la atención hacia los aspectos relevantes de los datos.
2. En la redacción del texto, se puede hacer alusión a la información presentada en las Figuras y Tablas para facilitar la comprensión de los datos (por ejemplo, “Como se puede observar en al Tabla…”).




  • DISCUSIÓN:

en esta sección se evalúan e interpretan las implicaciones de los resultados, particularmente en relación con la hipótesis de trabajo. Inicialmente se debe exponer de manera clara la sustentación o carencia de sustento de las hipótesis originales en relación con los datos. Las aclaraciones respecto a las semejanzas o diferencias de los resultados con los de otras investigaciones deben confirmar las conclusiones que se obtengan. Se debe evitar la especulación o las conclusiones triviales o con sustentos teóricos débiles. Se deben sugerir, en forma breve, mejoras a la propia investigación y/o proponer nuevas investigaciones.
En el caso de los artículos teóricos, metodológicos y de revisión y en los proyectos, por razones obvias, no se presentan resultados ni se discuten, aunque en el caso de los proyectos pueden indicarse algunos puntos alrededor de los casos girará dicha discusión.
En los tipos de artículos mencionados se presenta, por lo común, un apartado con las
Conclusiones a las que se llegó en el trabajO.


REFERENCIA:

Las citas en el texto corresponden a referencias que no solo han permitido documentar las afirmaciones realizadas, sino sustentar las interpretaciones que se lleven a cabo. Por ello, todas las citas dentro del manuscrito deben aparecer en la lista de referencias y todas estas deben ser citadas en el texto.






APÉNDICES:


son una descripción útil y detallada de material que produciría distracción dentro del texto. Sólo deben incluirse si ayuda al lector a comprender el texto o a replicar el estudio. Resultan apropiados para un apéndice documentos tales como: pruebas, escalas o cuestionarios originales o poco conocidos (no vale la pena si son instrumentos muy conocidos); datos en bruto; un nuevo software diseñado de manera específica y que no está disponible en otro sitio; una prueba matemática complicada; la descripción de un equipo complejo, entre otros.



PAPEL. Los trabajos deben imprimirse en hojas Bond tamaño carta (21.5 x 28 cm). Todas las páginas del documento deben ser de la misma medida. No se deben utilizar medias hojas o tiras de papel adheridas con pegamento, cinta adhesiva o grapas; esto también rige para las páginas donde aparecen las figuras y los apéndices.


Tipografía. Se recomienda el uso de un tipo de letra New Roman con un tamaño de 12 puntos. Aquí sugerimos:
Times New Roman, el cual es el tipo de letra utilizado en este documento.
Courier New. Ejemplo: La complejidad de los fenómenos es fundamentalmente una función de la profundidad del análisis que se ha logrado (Estes, 1989).
Para la tipografía de la parte escrita de las figuras se sugiere el uso de San Serif, ya que permite resaltar dicho contenido del resto de la figura.


Cursivas versus subrayado. El subrayado en un documento indica que el texto ha de componerse en cursiva dentro de la versión publicada del estudio. Por lo tanto, especialmente en los artículos empíricos que constituyen manuscritos originales con el fin de ser publicados, en lugar de subrayado debe emplearse la cursiva. No se recomienda el uso de la negrita en ninguna circunstancia.
Se debe emplear la cursiva: a) en los títulos de los libros, revistas y microfilmes y en el volumen de las revistas (en las referencias), b) para introducir un nuevo término o etiqueta (por ejemplo: "...el término enmascaramiento inverso hace referencia…”), c) en letras, palabras o frases utilizadas como ejemplos lingüísticos y para prevenir una lectura equivocada (por ejemplo, “...en este caso, el grupo pequeño era aquel…”), d) para los símbolos estadísticos (incluyendo N y n) y variables algebraicas (por ejemplo, a/b = c/d), se exceptúan las letras griegas, e) para los nombres de especies (por ejemplo: Macata mulatta), f) para los nombres de escalas (por ejemplo, las escalas del MMPI: Hs, Dp), g) para los rangos de una escala (por ejemplo, “…los rangos de calificaciones de salud variaron de a (deficiente) a 5 (excelente)…”), h) en los títulos de las tablas e i) en los niveles de titulación dos, tres y cuatro.

Espacios. Para los artículos se debe utilizar dos espacios entre todas las líneas del manuscrito (incluso entre un título y el párrafo anterior y el subsiguiente) y en todos los apartados del documento. Para los proyectos de investigación las normas permiten realizar una adaptación, dada la extensión de éste y otros documentos similares, por lo que aquí sugerimos usar espacio y medio para los mismos.

Márgenes. Deben ser uniformes, de 2.54 cm (una pulgada) en la parte superior, inferior, derecha e izquierda. Si es necesario anillar o empastar (como en el caso de los proyectos), el margen izquierdo puede ser de 4 cm y los demás se mantendrán como se ha enunciado. El margen superior en la primera página de un nuevo capítulo (sección), en el caso de los proyectos, no debe ser más amplio que otros

Alineación. En el caso de los artículos, el texto debe tener una alineación a la izquierda. En el caso de los proyectos de investigación, se sugiere que esta alineación sea justificada. No se deben dividir las palabras al final de una línea y se recomienda no presentar mas de 27 líneas de texto por hoja (sin contar el encabezado y el número de página).
Números de página. En los artículos deben numerarse todas las páginas, excepto las figuras, de manera consecutiva, comenzando por la portada. En el caso de los proyectos se sugiere no numerar la primera página. La numeración debe hacerse en la esquina superior derecha con números arábigos, con la misma tipografía del resto del documento y necesariamente con un tamaño de 12 puntos.

Encabezados de página. El encabezado sirve para identificar el documento en cualquiera de sus páginas, excepto las de las figuras. Para ello se deben utilizar las dos o tres primeras palabras del título, ubicándolo en la esquina superior derecha de la página, a cinco espacios del número de página. El encabezado no debe exceder los 50 caracteres. Mientras que en los artículos el encabezado debe ir en todas las páginas (excepto en las de las figuras), en los proyectos se sugiere que no se presente en la primera página.

Párrafos. La extensión de las oraciones y los párrafos debe corresponder a criterios de unidad, cohesión y continuidad. Por ello, los párrafos no deben exceder una cuartilla. Las oraciones no deben ser excesivamente simples ni excesivamente complejas. Se puede variar la extensión oracional para mantener el interés y la comprensión del lector.
En un párrafo, una es la oración principal y las otras son oraciones secundarias. Esta estructura gramatical corresponde con el sentido del párrafo que debe constar de una idea principal y varias secundarias. La idea principal es clave para la comprensión del párrafo y puede ir al comienzo, en la mitad o al final del párrafo.
En general los párrafos deben tratar de un solo asunto. De esta manera cuando se vaya a cambiar de asunto, se debe cambiar de párrafo. Se debe tener en cuenta que un párrafo debe tener sentido completo. En un escrito hay varias clases de párrafos: párrafos de transición, párrafos funcionales y párrafos informativos.
1. Los párrafos de transición: se usan después de los títulos y subtítulos para indicar al lector el paso de un tema al otro. También se usan párrafos de transición al final del tratamiento de un tema para anunciar lo que viene y conectarlo con lo expuesto.
2. Los párrafos funcionales: Se usan después de los títulos para iniciar al lector en un asunto antes de escribir los subtítulos. Por ejemplo cuando se anuncia la división de un tema en partes.
3. Los párrafos informativos: Se usan para exponer el contenido de su trabajo. En la medida de lo posible no se deben usar párrafos informativos de una sola frase.

Sangría. La sangría debe tener una longitud de media pulgada (1,27 cm), es decir, de cinco a siete espacios aproximadamente, y debe utilizarse en la primera línea de cada párrafo, en cada nota de pie de página y en cada seriación numérica. Las excepciones son: a) el resumen, en donde se utiliza una sola sangría para todo el párrafo, b) las citas largas, donde también se utiliza una sola sangría para todo el párrafo (cuando la cita involucra dos o más párrafos, se sangra a partir del segundo párrafo, de manera adicional), c) los títulos (excepto en el nivel 4), d) el titulillo que viene en la primera página en los artículos, e) los títulos de las tablas así como las notas y pies de figuras y f) las referencias, en las cuales debe utilizarse sangría francesa, con 1,27 cm en las líneas posteriores a la primera.


Títulos. Los títulos indican la organización del documento y establecen la importancia de cada tema. Todos los temas que tienen la misma importancia llevan el mismo nivel de titulación a lo largo de todo el texto. La APA no recomienda, pero permite, título para la introducción, particularmente en trabajos cuya extensión contemplan capítulos o secciones largas, tales como los mismos proyectos y las tesis. No se deben rotular los títulos con números o letras ya que se resulta un sistema complicado y rebuscado. ETC



VIDEO NORMAS A.P.A

http://

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS: ESTILO A.P.A







Las comunidades académicas son muy estrictas en cuanto al respeto del derecho de autor. Defienden el esfuerzo que los investigadores invierten en la producción de nuevos saberes. Por este motivo son muy exigentes en cuanto al reconocer los aportes realizados por los autores de trabajos académicos y científicos. Con este fin se han creado unas metodologías para referenciar la autoría de las ideas: la citación directa o indirecta. Cualquiera de los dos métodos de citación, sistema autor-fecha y sistema cita nota, demandan la referencias de las fuentes en una forma ordenada y clara para que los lectores puedan remitirse a ellas y ampliar sus conocimientos.




En Colombia las reglas para presentación de trabajos las organiza el Instituto de Normas Técnicas, ICONTEC (una rara institución con pésimo gusto estético, que vende celosamente un manual casi ilegible porque coloca su logo en tamaño grande como fondo de todas las páginas) . A nivel Internacional la metodología más usada en las publicaciones científicas es la recomendada por la American Psychological Association, APA. Considero que desde el comienzo de sus carreras los estudiantes universitarios deben acostumbrarse a utilizar las normas APA y aspirar a publicar en revistas internacionales cuando sean profesionales o antes si realizan algun trabajo importante para la comunidad académica dentro de su campo de formación.



A continuación se presentan algunos materiales de estudio sobre la presentación de referencias al estilo APA:
-Formato APA-Quinta Edición.
-Guia a la Quinta Edición del Manual de la APA

UN POCO DE HISTORIA

HISTORIA:


La A.P.A (Acolytes Protection Agency) comenzó siendo un tag team de la antigua WWF y actual WWE, compuesto por los luchadores Bradshaw y Farooq. Su labor era de dar palizas a otros luchadores (de ahí su origen neonazi) previo pago en efectivo o en cervezas de quien les contratara. Sus mayores hitos fueron convertirse en campeones por parejas, y ambos miembros ostentaron el título de la lucha violenta en varias ocasiones. Poco a poco su popularidad subió y Bradshaw se volvió muy engreído, por lo que comenzó a tener problemas con Farooq. En el 2001, Vince McMahon realizo una masiva reducción de personal de la WWE y despidió a Farooq por ser negro y tetón. Bradshaw siguió luchando como John Bradshaw Layfield porque tenia pituto, pero la marca APA pertenecía a Farooq y tenia que sacarle algún provecho para salvar su carrera. Fue así como Farooq fundo APA (American Psychological Asociation) con el objetivo de dominar a todos los psicólogos del mundo por medio de la confusión.
Con su equipo de fieles
abogados diseñó un plan estratégico que consistía en aprovecharse del imperialismo gringo para globalizar las normas APA, que consisten en una forma estándar para redactar todos los informes oficiales elaborados por psicólogos o estudiantes de psicología en el mundo. Farooq encomendó la labor de difundir estas normas a un representante en cada continente, pero los cinco tenían amnesia retrógrada, por lo que cada uno contó una versión distinta. Su amnesia retrógrada era de tipo viral mutante contagiosa, por lo que en cada país, ciudad e institución en el mundo al que llegó el mensaje de Farooq se empezó a utilizar una versión distinta de las normas oficiales. Pero esto no fue un accidente, Farooq sabia que sus colaboradores sufrían de amnesia retrógrada y no recordarían lo que él les había dicho, era todo parte de su plan maquiavélico para sembrar el caos en el mundo




COLABORADORES DEL PROYECTO A.P.A:




Friedrich Nietzsche: se dice que está vivo y es el dirigente neonazi que prepara el trono a Farooq.


Michel Fuckout: Se le vincula a este proyecto debido a que ha causado gran confusión con su teoría de que la realidad no existe, aunque se podría descartar porque su teoría se contradice a sí misma (la teoría es real -> la realidad no existe -> si la realidad no existe entonces la teoría y su creador tampoco).

Humberto Maturana: Por sus recurrentes coordinaciones conductuales consensuales de coordinaciones conductuales consensuales al explicar el concepto de coordinaciones conductuales consensuales de coordinaciones conductuales consensuales lo que produce en quienes lo estudian una extraña mezcla de coordinaciones conductuales consensuales al tratar de entender el difícil concepto de las coordinaciones conductuales consensuales de coordinaciones conductuales consensuales (Si no te enredaste al leer eres nieto de Dios).



Steve Aguacero: Se le vincula al proyecto por su capacidad de generar confusión en los alumnos de primer año cambiando todos los días las instrucciones de sus trabajos.



Lorenzo Lamas: El Renegado crea confusión con su moto antirrobo y sus correcciones inexplicables.



Jackie Chan: Se le acusa de usar gran parsimonia y circunloquios enrevesados que confunden a sus alumnos.



Teresa Sovorotko: Su principal efecto es debilitar la acción cerebral de sus alumnos para que no retengan la información. Suele ocupar para este efecto armas de destrucción masiva.



Erasmo Barcode: Es el director ejecutivo de la Unidad de Desarrolo de Normas APA. Es la única persona en el mundo que tiene un dominio cabal de todas las versiones de normas APA existentes.



Celia LoGalindo: Su función principal es usurpar el puesto de cualquier profesor para que los alumnos pierdan una unidad temática entera, pues ella no hace clases.



Cruella De Vil: Abusa de su capacidad poliglota para destruir a sus alumnos con documentos escritos en multiples idiomas como: ingles, portugues, ruso, chino mandarin, hebreo, arabe, finlandes, rumano, latin, yoruba, runas elficas, runas vikingas, telepatia atlante y jeroglificos egipcios.



Osama Bin Laden: Por sus extrañas apariciones. Se cree que financia el proyecto.



El Chupacabras: Por su aparente habilidad de traspasar la materia sólida. Se cree que es el encargado de buscar y matar a los detractores del proyecto (como tú y yo).



George Bush: Debido a su apatía con los demás países del mundo. Se cree que junto a Bin Laden financian este proyecto ya que a los dos les interesa la idea de dominar al mundo mediante el caos.



John Bradshaw Layfield: Se dice que la organización APA liderada por su amigo Farooq esta detrás de su éxito en la WWE. A cambio Bradshaw le hincha las pelotas a todos los fanáticos de la lucha libre que están en contra de las normas APA.



Benedicto XVI: Por ser el Papa (pro-APA)